viernes, 2 de septiembre de 2011

como tener cuidado con su gato persa



 El baño
¡Los gatos se bañan! …y muchas veces es fundamental para mantener su pelo limpio y sano, en especial para los gatos de pelo largo. También en épocas de muda, el baño junto con el cepillado diario servirá para ayudar a eliminar esos pelos muertos del subpelo y evitar así que estos se peguen por todos los lados de nuestra casa.

Debemos distinguir entre los baños que realizamos para mantener nuestro gato limpio y con un aspecto de pelo saludable (más o menos 1 vez al mes) y los baños de aquellos gatos que van a salir a exposiciones, los cuales lógicamente se realizarán más a menudo y de una forma más “concienzuda” (donde debemos también que tener en cuenta que “cada maestrillo tiene su librillo” y existen diversidad de opiniones y diferentes productos utilizados por cada uno. Me referiré a los primeros.

Lo ideal es acostumbrar al gato al baño ya desde muy pequeños, eso facilitará las cosas ya que se habituará pronto a esta rutina. Debemos tener en cuenta que el baño nunca debe de ser un proceso traumático para nuestro felino, por eso debemos de hablarle en tono suave y cariñoso con el fin de tranquilizarlo, sin hacer movimientos bruscos y evitando ruidos que lo puedan asustar.

Algunos puntos importantes previo al baño:

- Debemos de tener ya preparado todo el material: toalla para el secado posterior, champús, y el agua ya lista y a su temperatura correcta (ni muy fría ni muy caliente).

- Es aconsejable antes de empezar el baño cortarle las uñas al gato para evitar males mayores (es muy común que el gato se quiera escapar y se agarre a nosotros (el que más y el que menos si se puede escabullir lo hace).

- También es muy importante darle un buen cepillado antes del baño y asegurarnos que va a la ducha sin ningún nudo en su pelo (de existir alguno no sólo no se quitaría si no que enredaría más el pelo y se haría mas grande)

-Debemos vigilar bien la temperatura de la zona de baño, por lo general el cuarto de baño, que no esté la zona demasiado fría ya que se nos puede resfriar el gato; si es así y un poquito antes de empezar el baño podemos encender un pequeño calefactor.

Una vez todo preparado, expongo a continuación los pasos propios del baño

.1 Enjuagar bien el gato.
remojando al gato persaPodemos hacerlo en la bañera con el grifo de la ducha o en un lugar especifico destinado para ello. Allí ponemos al gato ya con el grifo de la ducha preparado a la temperatura correcta y lo sujetamos suavemente por el lomo para evitar sus posibles fugas.
Empezamos a mojarlo uniformemente por todo el cuerpo (lomo, patas, cuello, barriga) exceptuando la cara, que es la zona para él más desagradable y que dejaremos para el final.






.3 Aclarar con abundante agua retirando todos los restos
aclarando al gato persa


(podemos repetir de nuevo los puntos 2 y 3 para una mayor penetración y efecto del desengrasante)




1.4 Aplicar Champú
aplicando el champoo al gato persaExisten multitud de marcas en el mercado específicas, muchas de ellas divididas según el tipo y color del pelo, existiendo también intensificadores de color. Muchos de nosotros utilizamos también champús específicos para humanos y muchos con excelentes resultados.
Daremos ahora la primera enjabonada de champú con un pequeño masaje, repartiendolo bien por todo su cuerpo hasta crear espuma.



1.5 Aclarar

(si se desea también aquí se puede repetir la operación, pero debemos de mirar que el gato no pase un
tiempo excesivo en la ducha)
1.6 Aplicar acondicionador (opcional)

Algunos criadores y expositores aplican un acondicionador final específico o cremas suavizantes especiales, ya que consideran que con él el pelo puede quedar más liso y sedoso, facilitando así el posterior peinado. Se aplica de igual forma que el champú y se deja actuar 1 ó 2 minutos.
También es verdad que muchos otros expositores omiten el acondicionador en época de exposición por considerar que el gato queda en mejor condición y con un pelo más voluminoso cuando no lo utilizan…



1.7 Aclarado final.
aclarando al gatoTanto si se ha usado el acondicionador como si no es muy importante ahora no dejar ningún resto de champú, por lo que debemos de aclarar con abundante agua, hasta asegurarnos haber quitado todos los restos.

Una vez bien aclarado, cogeremos al gato sujetándolo con las manos y lo escurriremos un poco para eliminar así parte del agua.

Después lo colocaremos sobre la toalla que previamente teníamos preparada y lo frotaremos bien para quitarle la mayor humedad posible, lo que facilitará el posterior secado. 
Una vez hecho esto ya podemos pasar al secador.


El Secado
Secando al gato con la toallaPrimero debemos de tener preparados todos los utensilios que vayamos a utilizar (principalmente secador de mano y peine).
Hay muchos gatos que se asustan al enfrentarse por primera vez al secador y sobre todo al encenderlo, 
por lo que puede ayudar encender el secador antes de llevar al gato.
Podemos usar un secador de mano normal y corriente (cuanto más potente mejor) aunque en el mercado también existen secadores 
y expulsores de aire profesionales. Una de las ventajas de estos secadores profesionales es que nos permite dejar las manos libres y así podemosmanipular mejor al gato.


escurrimos al gato persaSobre esto decir que hay gatos que toleran más o menos el secador, algunos lo tolerarán sin ningún problema y otros lo tolerarán encendido pero sin movimientos. Si para estos últimos lo que vamos a utilizar es un secador normal, lo ideal es poder colocar un “porta-secador” similar al de la foto de abajo obteniendo así un "manos libres" similar al de los secadores-expulsores profesionales.

cuidados del gato persa
 Si no podemos conseguir uno, lo que se puede hacer es dejar el secador inmóvil sobre una toalla y poner al gato en la dirección del aire, o bien probar con esos pequeños calefactores usados para el baño que desprenden aire caliente y hacen muy poco ruído.
 Pero sin duda la opción más cómoda y especialmente indicado para principiantes es la de hacerlo por parejas: Uno sujeta el secador y el otro peina y manipula al gato.

Empezaremos a secarlo. Mientras uno sujeta el secador el otro lo peinará suavemente con el peine, separando los pelos hasta que cada pelo queda “suelto” y libre (de ahí el dicho de que “hay que cepillarlo pelo a pelo”).
 ¡¡Cuidado con la temperatura del secador!!
Sí está muy caliente y lo dejamos fijo siempre en el mismo punto le puede hacer daño y eso evidentemente no le gustará nada. Podemos empezar con una temperatura templada-caliente para terminar con un aire más frío.

Empezaremos a secarlo por el cuello, lomo y costados. Nuestros movimientos con el peine tienen que ser precisos y constantes para que el secado sea más fácil y lo peinaremos principalmente a contrapelo, lo que le dejará un aspecto más voluminoso y más “esponjoso”

el secado del gato persa  secado gato persa






No hay comentarios:

Publicar un comentario